
Preescolar
"Saber preguntar nos lleva a aprender a través de proyectos".
El trabajo también se lleva a cabo a través de la combinación y exploración de materiales concretos tipo Montessori, Waldorf y Reggio Emilia.
Nos gusta planear el trabajo, organizarnos y ponernos de acuerdo. Los proyectos nacen del interés del niño y se realizan de la siguiente manera:



Debemos desarrollar el gusto por las preguntas, establecer un vínculo de confianza en un ambiente PROPICIO PARA LA CONVIENCIA.

Primaria
Todos los días trabajamos como comunidad para que el aprendizaje se ancle en un espacio educativo de tolerancia y de paz.
El trabajo que se implementa día con día es a través de las Guías de estudio que nos hacen retomar nuestro sentido común, la investigación y la síntesis. Desde un inicio ha sido muy importante el aprendizaje próximo, donde todos aprendemos a aprender y el error es un gran instrumento.
El estudiante es aquel que vive en procesos de búsqueda de su propio aprendizaje.



A través de los talleres de vida cotidiana los estudiantes participan de visiones distintas. Valoran al semejante, aprecian y agradecen el entorno en el cual viven y con quien comparten.

Secundaria
Nuestra metodología educativa se basa en momentos de aprendizaje distintos y variados por día y por semana.
Exposición magisterial, realización de guías de estudio, trabajo por proyecto, puesta en común, autoevaluación y exámenes bimestrales.
El modelo se enriquece y participa de la tecnología, aquella que fortalece el conocimiento generado en común y que amplía las habilidades cognitivas hacia una sociedad del conocimiento.



El egresado es una persona autónoma con habilidades para leer, comprender, escuchar, manejar, producir, solucionar los problemas reales. Es una persona con amplia capacidad para ser feliz.


Sistema DEHAN en Albanta: Matemáticas para el Futuro
En Albanta, implementamos el Sistema DEHAN Matemáticas, uno de los programas más innovadores a nivel mundial, diseñado para desarrollar habilidades matemáticas y de razonamiento lógico, crítico y analítico.
Este sistema coreano combina tecnologías avanzadas con un enfoque humanista, priorizando la atención personalizada para garantizar el máximo potencial en cada estudiante.
Beneficios del Sistema DEHAN:
-
Fortalece la autoestima
-
Refuerza la concentración
-
Mejora los hábitos de estudio
-
Desarrolla una actitud proactiva
-
Construye habilidades matemáticas sólidas
-
Fomenta el razonamiento analítico
-
Impulsa el desempeño académico

Albanta utiliza la plataforma Pearson English Connect para ofrecer una experiencia de aprendizaje del inglés interactiva y flexible.
Esta plataforma facilita la enseñanza híbrida y remota mediante herramientas como pizarras virtuales. Tanto docentes como estudiantes pueden acceder a contenidos en cualquier dispositivo, permitiendo un seguimiento detallado del progreso.
Pearson English Connect promueve un aprendizaje personalizado y práctico, ayudando a los alumnos a desarrollar confianza y competencia en el idioma inglés


Nueva Escuela Mexicana
En Albanta, integramos las metodologías educativas de la Nueva Escuela Mexicana para garantizar un aprendizaje significativo, activo y conectado con la realidad de nuestros estudiantes. A continuación, te presentamos cómo aplicamos estas metodologías en nuestro día a día:
1. Aprendizaje Basado en Competencias
Desarrollamos habilidades específicas en cada estudiante, adaptándonos a su propio ritmo de aprendizaje. Las competencias como la lingüística o matemática no solo se enseñan como conceptos abstractos, sino como capacidades prácticas, medibles y evaluables. Nuestros docentes actúan como guías, observando y acompañando el progreso individual de cada alumno para asegurar un desarrollo integral.
2. Aprendizaje Basado en Proyectos
Promovemos el aprendizaje a través de proyectos conectados con el mundo real. Los estudiantes trabajan en equipo, desarrollando habilidades como liderazgo, comunicación y planificación, mientras integran áreas de conocimiento diversas. En Albanta, cada proyecto es una experiencia transformadora que fomenta la responsabilidad individual y colectiva.
3. Aprendizaje Basado en Problemas
Fomentamos el pensamiento crítico y la resolución de problemas a través de dinámicas que involucran tanto a la comunidad escolar como a actores externos, como familias y vecinos. En esta metodología, el enfoque está en el proceso más que en el resultado final, promoviendo la investigación, la reflexión y la colaboración como pilares fundamentales.
4. Aprendizaje Basado en el Pensamiento
Enseñamos a nuestros estudiantes no solo a adquirir conocimientos, sino a pensar creativa y críticamente. A través de estrategias que estimulan el análisis y la reflexión, ayudamos a nuestros alumnos a desarrollar habilidades de pensamiento que los preparan para enfrentar cualquier desafío. Nuestros docentes son facilitadores que guían este proceso, convirtiendo el aula en un espacio de conexión entre el currículo y las destrezas del pensamiento.